De
esa manera se expresó el titular de ATE provincia de Buenos Aires,
quien cuestionó que al Ejecutivo bonaerense, que no implementa la Ley de
promoción y protección de los derechos de los niños y adolescentes.
El secretario General de ATE provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi,
cuestionó que “a ocho años de la sanción y a cinco años de la
implementación de la Ley de promoción y Protección de los derechos de
los niños y adolescentes (Ley 13.298) venimos advirtiendo el
incumplimiento de los alcances de la norma y reclamando su plena
aplicación”.

“En el marco de la Ley de presupuesto se autorizó a incrementar cien
millones de pesos para el ministerio de Desarrollo Social destinados a
la creación de servicios locales de Protección de Derechos, según la Ley
12.398. Este dinero nunca llegó a su destino e inclusive la secretaría
de Niñez dice desconocer su paradero”, agregó.
Por otra parte, recordó que “tampoco se ha conformado la Comisión
Interministerial estipulada en la Ley. Por el contrario, se puso el
acento en una política más represiva en lo que atañe a los niños y
adolescentes queriendo bajar la edad de punición, e incluso se intentó
aprobar el Código Contravencional”.
Todo esto repercute directamente en la atención diaria de los pibes y
en las condiciones laborales de los trabajadores del sector. Muestra de
ello es la falta de personal adecuadamente capacitado. Durante años
venimos reclamando capacitación para todos los trabajadores y en los dos
últimos ofreciendo el Curso de promotores de Niñez dictado en el
Instituto de Formación de ATE.
Al respecto, de Isasi indicó que “la falta de personal trae
consecuencias indeseables en la organización de los distintos
dispositivos de atención a los pibes, teniendo que recurrir a las horas
extras, cuestión esta, que expone a los trabajadores a una sobrecarga
física y psíquica perturbando sus capacidades mentales y afectivas, lo
que impide el normal desempeño que demande esta especial tarea”.
Las condiciones edilicias en muchos de los casos son deplorables
mostrando por ejemplo techos rotos, humedad en las paredes cañerías y
calefacción que no funcionan correctamente, falta de mantenimiento y
hasta hacinamiento en algunos de ellos. Todo esto afecta y perjudica la
estadía de los chicos como la labor de los trabajadores.
Finalmente, el titular de ATE indicó que “no existen, desde el
ejecutivo provincial a través de la Secretaría de Niñez o del Ministerio
de Salud, supervisiones (entendiéndose estas como acompañamiento
institucional de evaluación y formación) y controles adecuados, ya que
hace unos años el área que se ocupaba de hacerlo fue desmantelada y
nunca hasta ahora se volvió a conformar una con personal suficiente,
teniendo en cuenta que se da atención a alrededor de 500 pibes en
distintas clínicas y comunidades de la provincia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario