Si querés participar de la movilización a Plaza de Mayo, compañeros de la CTA de Tigre salen en micro a las 12hs de 197 y Panamericana. Comunicate al 155-452-7134 / 154-160-3363.
martes, 9 de octubre de 2012
Paro y Movilización Nacional 10 de Octubre / Micheli: "Van a temblar las plazas de todo el país".
A horas de que comience el paro y la movilización nacional del 10 de
octubre, los representantes de las organizaciones convocantes,
encabezados por la CTA, se reunieron en la sede de la Central donde
dieron una conferencia de prensa especificando las razones de la lucha y
los puntos de corte y movilización.

Ante una nutrida presencia de medios y trabajadores, Micheli, sentado junto a los integrantes de la Mesa Nacional y las demás organizaciones que acompañarán la jornada, comentó además que hay gremios, como los docentes de Santa Fe, que a pesar de que sus conducciones no adhieren al paro, ratificaron a través de un plebiscito su participación activa en la jornada de mañana. “Mañana van a temblar las plazas de todo el país, como dijo Ricardo Peidro (secretario general adjunto de la CTA), el peor infierno de un sindicalista es ser carnero”.
Luego de volver a recordar que la concentración será a las 13 en Avenida de Mayo y Nueve de Julio para marchar luego a Plaza de Mayo donde se hará el acto alrededor de las 15, Micheli celebró la victoria de Chávez y del pueblo venezolano en uno de los proceso electorales “más transparentes del mundo”. El secretario general de la CTA agregó: “Estamos muy felices de que haya ganado Chávez y no por eso estamos con este gobierno, en realidad este gobierno cree en el capitalismo y Chávez en el socialismo”.
Ante una pregunta de la prensa, Eduardo Buzzi (Federación Agraria Argentina), dijo: “La Federación debe estar en este lugar, como el gaucho Cruz y Fierro, espalda con espalda, frente a este modelo que tiene a 2 mil tipos que se enriquecen con la soja y 250 mil pequeños y medianos productores en vías de extinción”.
En relación a la ausencia de Hugo Moyano a la Plaza de Mayo, Micheli explicó que el titular de la CGT nunca había comprometido su presencia y que ya era más que suficiente que el sindicalista reconociera la existencia de otra central obrera. Además destacó que Pablo Moyano movilizará a los camioneros de todo el país y que Facundo Moyano será uno de los oradores de mañana.
La conferencia finalizó con la presentación de un power point, hecho por la Secreataría de Organización y detallado por Julio Ortellado (director de Organización) en donde se explicó cuáles serán los cortes en la Provincia de Buenos Aires y en el interior del país.
La CCC, Barrios de Pie, FAA, FUA, Pueblos Originarios, MST Teresa Vive, CGT son las organizaciones que acompañarán la movilización convocada por la CTA para seguir luchando por la construcción de un país justo, libre y soberano.
Foto: Grace Prounesti Piquet
* Equipo de Comunicación de la CTA Nacional
Paro y Movilización Nacional 10 de Octubre / Los docentes paran y marchan en doce provincias.
"En educación, la “sintonía fina” que anunció el gobierno de Cristina se
tradujo en un insuficiente “piso salarial” pactado en marzo por CTERA y
otras entidades. Actuando de tope en las provincias, gobernadores como
Scioli, De la Sota o Macri dieron aumentos salariales por debajo de la
inflación".

En Santa Cruz, la interna del FpV tiene de rehén a la sociedad, mientras los docentes y estatales sufren el congelamiento salarial, los descuentos o la retención indebida de fondos sindicales a la mayoría de los gremios de la provincia.
Sintonía fina que implicó un grueso ajuste educativo y provincial aplicado por los gobernadores. Con recortes presupuestarios; cierres de cursos o de ramas educativas; reformas curriculares inconsultas; faltante de cargos; el no pago de los retroactivos más allá de 3 meses; crisis edilicia y obras paralizadas; intentos de recortes salariales, el pago desdoblado de sueldos y aguinaldos, ataques al régimen de licencias y el uso de prestatarias privadas como herramienta de ajuste a costas de la salud de los trabajadores, ataques a los derechos jubilatorios y las Cajas Previsionales, a las Obras Sociales provinciales y sus prestaciones, así como a la OSPLAD.
Mientras ajustan a la escuela pública, priorizan la enseñanza privada, la que creció bajo la “nueva” Ley Nacional de Educación de los Kirchner, al mantener los núcleos duros de la fracasada Ley Federal. Además del regreso de los pagos en bonos a los proveedores que recortan servicios en los comedores o el transporte. La suba de impuestos, tarifas, tasas y endeudamientos provinciales que el pueblo pagará con más ajustes. Medidas que deterioran el nivel de vida de la comunidad, agravando las condiciones de trabajo y determinando la posibilidad de educar.
¡Hay recursos! Pero en vez de hacernos pagar una crisis que no generamos, la plata debe salir de una reforma impositiva progresiva para que paguen los que más tienen. Desconocer los pagos de la fraudulenta deuda provincial y nacional. Recuperar la coparticipación cedida por las provincias a la Nación, denunciado los Pactos Fiscal I y II. Y eliminar los subsidios estatales a la enseñanza privada.
Por eso convocamos a la jornada de lucha, de paro y movilización del miércoles 10 de octubre, conforme a lo dispuesto en cada entidad. Siendo solidarios con las luchas que llevan adelante los docentes de Chaco, Neuquén, Misiones, Buenos Aires o los estudiantes y docentes en la Capital.
Los gremios, seccionales, directivos, delegados y representantes docentes de 12 provincias que hacemos esta convocatoria, partimos de una amplia consulta en las escuelas, en plenarios, asambleas o congresos para luchar, entre otros, por estos puntos:
* Verdadero aumento salarial hasta cubrir la canasta familiar, blanqueo de las sumas en negro y 82% móvil.
* Eliminar el impuesto a las ganancias sobre el salario y los topes en las asignaciones familiares.
* Mejorar las condiciones de trabajo. Defensa de las obras sociales y cajas de jubilación.
* Mayor presupuesto educativo (infraestructura, cargos, comedores, becas, etc.).
* Devolución de los descuentos por paros, inmediato pago de altas y regularización de haberes.
* En defensa de la escuela pública, eliminación de los subsidios a la educación privada.
* Destinar recursos a la educación y el salario, no a la deuda, tanto provinciales, como nacional.
* No a la ley antiterrorista. Basta de represión. Desprocesamiento de los luchadores sociales y gremiales".
Organizaciones convocantes: Ademys Capital; Adosac Santa Cruz; ADUCa Catamarca; AGMER Paraná, Villaguay, Islas, Federación-Chajarí, Minoría de AGMER Provincial y docentes de la CTA Entre Ríos; Directivos, delegados y docentes de AMSAFE y la CTA Rosario; ATECH Regional Sur Chubut; ATEN Capital, Rincón de los Sauces, Directivos y docentes de la CTA Neuquén; GDA Formosa; MPL Misiones y Frente Gremial Docente de Misiones (UDNAM, Compromiso con Las Bases y Línea Alfredo Bravo); SITECH Federación Chaco; SUTEBA Bahía Blanca, Berazategui, Escobar, Marcos Paz, Quilmes; UEPC Córdoba Delegados Departamentales de Capital, Punilla, Río Segundo y Santa María.
miércoles, 12 de septiembre de 2012
De Gennaro anunció que llevará el reclamo de los portuarios al Congreso.
A sala llena, el diputado por Unidad Popular y fundador de la CTA,
Víctor De Gennaro, dio una charla en el Movimiento de Estibadores
Portuarios de Pie, donde anunció que llevará a Diputados la reparación
histórica de los trabajadores del puerto.

Ayer a la mañana en el Comedor del Movimiento de Estibadores Portuarios de Pie no cabía un alfiler: ante decenas de trabajadores, el diputado por Unidad Popular Víctor De Gennaro anunció que en pocos días presentará un Proyecto de Declaración y un Pedido de Informes para darle entidad parlamentaria a la lucha de los portuarios que reclaman ser incluidos en el Decreto 1049, firmado por el ex presidente Néstor Kirchner en 2007, que devolvió algunos beneficios laborales a la actividad portuaria barridos durante el menemismo.
El decreto fue el resultado de una larga pelea que mantiene el sector para lograr el acceso a una jubilación digna.
De Gennaro también agradeció a los compañeros por el voto de confianza que siempre le brindaron, valoró la constante lucha de los portuarios y les recordó su apoyo.
Encuentro de Debate y Formación sobre trata de mujeres.
La
CTA Provincia de Buenos Aires invita a todos los compañeras/os al
Encuentro de Formación y Debate sobre la redes de trata de mujeres que
se realizará el próximo viernes 21 de septiembre en el Auditorio “Eva
Perón” de ATE Nacional.
El encuentro comenzará a las 9hs y durará toda la jornada con el
propósito de dar a conocer y tomar conciencia de los circuitos,
complicidades, responsabilidades y captación a la que están expuestas
las mujeres.
El mismo estará a cargo de la hermana Martha Pelloni y en
representación de la Mesa Provincial de la CTA asistirá Natalia Robledo,
una de las organizadoras de la jornada.
ATE convocó a una Jornada Provincial de Lucha para el miércoles 19.

El máximo cuerpo de conducción del gremio bonaerense sesionó durante toda la tarde en las instalaciones de calle 8, entre 55 y 56, con la presencia de representantes de más de una treintena de seccionales.
Durante las deliberaciones los delegados hicieron un repaso de las múltiples dificultades que se presentan en cada uno de los distritos, tras lo cual se votó la medida de acción directa, que consistirá en variadas actividades regionales, las que se irán decidiendo en cada una de las asambleas locales.
Por otra parte, el secretario general de ATE, Oscar de Isasi, encabezará mañana, miércoles 12, desde las 9,30 una conferencia de prensa para valorar la realidad política que se vive en la provincia y ofrecer detalles de la jornada de protesta.
martes, 11 de septiembre de 2012
86 sindicatos participaron del Encuentro de Delegados Privados.
Pablo Micheli. "Hay un salto cualitativo en la conciencia de la clase trabajadora".
En diálogo con ACTA, Pablo Micheli resaltó la fuerza de la organización
que los más de 1800 delegados acreditados, provenientes de Ushuaia a La
Quiaca, demostraron el sábado pasado en el Primer Encuentro de Delegados
de la Actividad Privada que se llevó a cabo en el micro estadio de
Ferrocarril Oeste: "Ferro nos empuja a que más allá de la ausencia de
legalidad se puede construir una Central de masas, parar el país y
discutir las grandes políticas de la Argentina para cambiar la
historia".


Tengamos en cuenta que nosotros venimos de proyectar en resoluciones, en congresos esto. Venimos de una propuesta en abstracto con todos los impedimentos que signifca una Central que no está reconocida, que no tiene personería gremial y que a la vez está constituida fundamentalmente, en su gran mayoría, por sindicatos simplemente inscriptos, más allá que tengamos sindicatos con personería gremial como el caso de ATE, Cetera, AAPM o Conadu o Judiciales, lo cierto es que hay muchísimos sindicatos en la Central que son ilegales frente a este Gobierno y este modelo.
En este contexto plantearse el desafío primero teórico de convocar a los sectores privados y abordarlos ya fue de una audacia espectacular. Aquellos compañeros que en el Congreso de Mar del Plata, con 10 mil delegados, con Víctor (De Gennaro) a la cabeza toman esta decisión, la verdad es que eran unos corajudos bárbaros, porque la verdad es que no había una madurez en la Argentina para entender la pluralidad sindical, la necesidad de la diversidad, de que los trabajadores y trabajadoras pudiéramos elegir entre una, dos, tres centrales. Veníamos de una práctica de unicato inclusive en el mundo. Frente a ese desafío, 10 años en la historia del movimiento obrero en Argentina es un suspiro y en 10 años nos encontramos frente a este micro estadio de Ferro del día sábado.
-Vos lo dijiste en la apertura.

Los trabajadores están dispuestos a pelear y a no renunciar más la posibilidad de elegir, esto lo demostraron el sábado: las intervenciones fueron de un nivel impresionante. Hay mucha decisión a organizarse, a crecer, a ser una CTA de masas y a construir la medida de fuerza que sea necesaria para cambiar este modelo económico. Me parece que el programa que salíó del encuentro muestra a las claras que no estábamos tan lejos de la realidad en la mesa nacional de la CTA y esto es gracias a que recorremos el país sistemáticamente, lo que nos permite tener un conocimiento de lo que está pasando en la Argentina real que hace que después no haya grandes diferencias con el pliego de reivindicaciones que planteó la Mesa Nacional con los secretarios generales de las provincias para el paro del 11 de octubre, con lo que pidieron los compañeros en el plenario.
Por otra parte, me parece que también nos está diciendo la gente, los delegados, este encuentro del sábado que somos un poco más de lo que nosotros creíamos, que nuestra política, nuestra construcción, nuestra forma de construir organización está mucho más arraigada en la conciencia de los trabajadores y trabajadoras de lo que nosotros imaginábamos, inclusive de lo que vemos en las recorridas, hay mucho más todavía: está en nosotros animarnos en serio a cambiar de ser una Central importante pero pequeña a ser una Central de masas en serio. La gente nos empuja a eso, Ferro nos empuja a que más allá de la ausencia de legalidad se puede construir una Central de masas y se puede parar el país y discutir las grandes políticas de la Argentina y se puede cambiar la historia.
-Además hubo una representatividad muy alta, un amplio arco de organizaciones desde los tareferos de Misiones hasta los trabajadores de las nuevas tecnologías.

-A horas del encuentro, ya se están cosechando logros.

------------------------------------------------------------------------------------------------------
Julio Ortellado: "La CTA va camino a los 4 millones".
El sábado en Ferro, la CTA demostró su capacidad de organización: 86 sindicatos privados participaron del encuentro que por su magnitud pasará a la historia. En Diálogo con ACTA, Julio Ortellado, director de Organización de la Central, cuenta en números la calidad de la jornada.


-Capital y Buenos Aires tuvieron las delegaciones más numerosas.

-¿Y de las demás provincias?

-Y de la organización.

-Además hubo gremios nuevos.

-Y la calidad del debate.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)